
Su autor es Max Luscher y la técnica fue presentada en 1948, originariamente constaba de 73 laminas; siendo la versión actual de 8 laminas por su simplicidad y rapidez en la administración. Se lo emplea tanto en la clínica, como en los campos educacional, forense y laboral.
En el campo laboral es un buen test de inicio dentro de la batería psicotécnica porque nos permite conocer la capacidad de trabajo, de rendimiento y el grado de compromiso actual que el sujeto tiene con sus actividades. Esto se realiza a través de la evaluación de lo que en este Test se llama el grupo laboral, esta conformado por los colores rojo, amarillo y verde. Cada uno de estos colores tiene un significado psicológico.
El azul se relaciona con la necesidad que el sujeto tiene de encontrar una estado de estabilidad y equilibrio afectivo. El amarillo se relaciona con el deseo de proyectarse activamente hacia metas mas elevadas. El rojo se relaciona con la actividad, el deseo de acción, y la sexualidad. El verde se relaciona con la autoestima en el sentido de la necesidad de afirmarse en si mismo a través de la fuerza de voluntad y la perseverancia.
El violeta se relaciona con el plano de la fantasía, los ideales románticos y espirituales y un poco con la necesidad de construir una realidad mas mágica que realista, por ello es común en adolescente y mujeres. El gris se relaciona con un estado de ambivalencia que lleva a una situación de pasividad y un no compromiso con la situación presente, tanto afectiva como de actividad.
El marrón se relaciona con las necesidades primarias del sujeto, con la necesidad de bienestar material, el deseo de arraigo, y las necesidades del cuerpo en el sentido orgánico. El negro se relaciona con una actitud negativa ante la vida producto quizás de un estado actual de decepción, confusión y ansiedad. Dificultad para encontrar un sentido constructivo y positivo a la realidad presente.
Cada uno de estos colores tiene como hemos expresado una psicología particular que tiene una lectura desde lo intelectual, emocional y desde el hacer.
Es importante destacare que además de la psicología del color hay otro elemento a integrar en este test que es la lectura del color en función de la posición en que se eligió.
Hay 8 lugares posibles
Cual es el objetivo deseado y que medio instrumenta la persona para dirigirse a ese objetivo? lo vemos a través de los colores elegidos en primer y segundo lugar.
Como es la situación presente del sujeto, como se siente actualmente a través de los colores elegidos en tercer y cuarto lugar.
Los colores elegidos en ultimo lugar nos dan cuenta de aquellas cosas que actualmente rechaza o necesita mantener al margen de su vida.
Los colores elegidos en la posición 5 y 6 representan aquellas características o recursos de la personalidad que el sujeto no utiliza actual mente por considerar que no es el momento adecuado para ello.
Este test nos permite evaluar también si hay ansiedad y conflicto, la magnitud del mismo y el mecanismo de defensa que el sujeto utiliza para afrontarlo, sea positivo o negativamente.